
Virtual en Vivo
La literatura además de ser un ejercicio racional es una expresión compartida de experiencias, consejos y emociones. Desarrollar habilidades con la literatura en la que los conflictos personales, familiares y sociales se puedan resolver mediante las letras como herramienta de mediación, es el principal objetivo de este curso.

Dirigido a:
jóvenes, adultos mayores, mujeres y hombres que desean expresar emocionalmente, las angustias, ansiedades, temores o también, la felicidad de su vida.

¿Cuándo? 5 sesiones / 10 horas / atención personal e individual Fecha: Inscripciones abiertas Hora: flexible a la agenda del estudiante | ¿Dónde? Sólo modalidad virtual en vivo 1. Haz click sobre el botón Comprar ahora. 2. Haz el pago en nuestro portal. 3. Haz click en contacto y deja tus datos 4. Dos días antes del inicio del taller, recibirás en tu correo electrónico el enlace y todas las instrucciones para acceder. O también, contáctame en el correo: alfredo@sombrasnecias.org |

Precio:
$50 USD/ $1000 pesos MX
* Las personas adultas mayores
obtendrán un 50% de descuento.
* Los descuentos no son acumulables.

Temario:
Semana 1: Literatura y emociones: fragilidades, vida y el poder de la lectura.
Semana 2: La expresión poética: de la escritura como libertad.
Semana 3: Existir o no existir: la cuestión de la reciprocidad.
Semana 4: Dominar lo que siento: controlar lo que escribo.
Semana 5: La literatura como mediador de vida.

Alfredo Silva Brito es Doctor en Desarrollo de la Educación, Maestro en Apreciación y Creación Literaria, estudios de Maestría concluidos en Ciencia Política, académico e investigador independiente para Voz Universitaria, Sombras Necias, entre otras plataformas académicas; actualmente coordina el proyecto de investigación sobre la teoría de la literatura de la liberación. Ha sido docente, profesor en diversas universidades, con experiencia de más de 10 años como tallerista en creación literaria para adolescentes y adultos mayores. Además, es activista en ATTAC México y director de proyectos de investigación con enfoque participativo e intervención comunitaria.
También te puede Interesar
